
PRESENTACIóN DE LIBROS EN SOMOS VIENTO
El próximo viernes 16 de noviembre, dos escritores visitan la ciudad de San Francisco para presentar sus últimos respectivos libros. El paranaense Marcelo mangiante nos trae Descartes, libro de poesías ilustrado por la artista plástica ecuatoriana Raquel Echenique; y Marcelo Dughetti, escritor de Villa María, expone los cuentos de La bicicleta roja. La cita es en la biblioteca popular SomosViento.
Finalizada la presentación de ambos libros, los autores se prestan a una charla ronda debate acerca de la experiencia de escribir y publicar desde el interior del país. Las editoriales independientes, la autogestión, las trabas, la identidad. Durante toda la velada, se hallará montada una mesa feria con publicaciones autogestionadas, independientes y artesanales de nuestra ciudad y de otros lugares del país; incluidos claro, ejemplares de los libros de Mangiante y Dughetti.
Esta actividad dará comienzo a las 21 y la entrada a la misma será libre y gratuita. La Biblioteca Popular y Espacio Cultural SomosViento se halla emplazada en la esquina de Juan de Garay y Brasil del barrio Cottolengo de nuestra ciudad.
LOS AUTORES
Dice el profesor Carlos Gazzera, sobre el libro de cuentos de Dughetti: "Los personajes de “La bicicleta roja” son ese ejército de desocupados, de miserables, de lúmpenes que garantiza que una minoría de blanquitos burgueses comamos todos los días las calorías que necesitamos para poder poner en funcionamiento nuestra máquina de producir / consumir / excluir". "Estos poemas son testigos de la falencia de una época en la que el amor, la solidaridad y la fraternidad han quedado en desuso", dice el poeta Rubén Vela del libro de poemas de Mangiante.
"Estos cuentos están contaminados con los grises de la realidad, pero a su vez van a percibir ese intento de simetría que proviene de 20 años de escribir y publicar poemas. Ese intento de embellecer la atmósfera que rodea las historias de estos pibes que no tienen descanso", dice de los cuentos de La bicicleta roja el mismo Marcelo Dughetti. Marcelo Mangiante dice de sí, "pertenezco a esa generación literaria parida por los acontecimientos de 2001: el 11 de setiembre del mundo y el 19 y 20 de diciembre de la Argentina, el fin del uno a uno, el fin de toda equivalencia. La generación menos institucionalizada de la historia, la que vive todo el tiempo como frente a un abismo, en una era de la precariedad y la intemperie. Pero es de ese abismo de donde manan nuestras virtudes. Esa falta de institucionalidad y condicionamientos sociales nos da una increíble libertad para escribir que quizás no han tenido otros poetas de épocas anteriores".
ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS


No hay comentarios.:
Publicar un comentario